Contenido del artículo principal
Resumen
En esta investigación intentaremos explicitar hasta qué punto Ser y Tiempo es una suerte de tentativa por retomar, en forma correcta, el originario proyecto filosófico que Kant desplegó en su Crítica de la razón pura. Para lograr justificar nuestra conjetura nos centraremos especialmente en la obra de Heidegger Kant y el problema de la Metafísica (1929). En dicho texto nos encontraremos con una controvertida interpretación que el pensador de Meßkirch elaboró del opus magnum de Immanuel Kant. Interpretación que, justamente, podría sugerirnos que su Ser y Tiempo, no sólo estaría hermanado con la Crítica de la razón pura, sino que vendría a ser una correcta continuación del camino allí trazado por el filósofo de Königsberg.
Palabras clave
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores conservan conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Studia Heideggeriana. No obstante, la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos requiere a los autores la cesión exclusiva de los derechos comerciales.
Referencias
- CASSIRER, Ernst (1931). «Kant y el problema de la Metafísica (Observaciones a la interpretación de Kant de Martin Heidegger», en Humanitas, 8, pp. 105-129. Doi:
- https://www.ucm.es/data/cont/docs/241-2015-06-01-Cassirer%20sobre%20KPM%20(en%20español).pdf
- HEIDEGGER, Martin, GA 2, Sein und Zeit, ed. Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Frankfurt a. M.: Klostermann, 1976.
- HEIDEGGER, Martin, GA 3, Kant und das Problem der Metaphysik, ed. Friedrich- Wilhelm von Herrmann. Frankfurt a. M.: Klostermann, 1973.
- HEIDEGGER, Martin, GA 7, Vorträge und Aufsätze, ed. Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Frankfurt a. M.: Klostermann, 2000.
- HEIDEGGER, Martin, GA 9, Wegmarken, ed. Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Frankfurt a. M.: Klostermann, 1976.
- HEIDEGGER, Martin (1981). Kant y el problema de la Metafísica (Trad. de Gred Ibscher Roth). México: Fondo de Cultura Económica.
- HEIDEGGER, Martin (2000a). Carta sobre el humanismo (Trad. de Helena Cortés y Arturo Leyte). Madrid: Alianza.
- HEIDEGGER, Martin (2000b). Hitos (Trad. de Helena Cortés y Arturo Leyte). Madrid: Alianza.
- HEIDEGGER, Martin (2012). Ser y Tiempo (Trad. de Jorge Eduardo Rivera). Madrid: Trotta.
- HEIDEGGER, Martin (2021). La pregunta por la técnica (Trad. de Jesús Adrián Escudero). Barcelona: Herder.
- KANT, Immanuel (1998). Crítica de la razón pura (Trad. de Pedro Ribas). Madrid: Alfaguara.
- NIETZSCHE, Friedrich (2006). La voluntad de poder (Ensayo de una transmutación de los valores) (Trad. de Aníbal Froufe). Madrid: Biblioteca Edaf.
- OÑATE, Teresa (2019). Estética y Nihilismo (Hermenéuticas contra La Violencia II). Madrid: Dykinson.
- SÁEZ RUEDA, Luis (12 de mayo de 2020). YouTube. Obtenido de Filosofía para todos. 9. Heidegger (III). Introducción al Heidegger de la «Kehre»: https://www.youtube.com/watch?v=JcgLlMKssOw&t=908s
- SÁEZ RUEDA, Luis (5 de octubre de 2022). YouTube. Obtenido de El acontecimiento como erraticidad y gesta: https://www.youtube.com/watch?v=YJGBHhQuYUY&t=512s
- SAFRANSKI, Rüdiger (2015). Un maestro de Alemania. Martin Heidegger y su tiempo (Trad. de Raúl Gabás). Barcelona: Austral.
Referencias
CASSIRER, Ernst (1931). «Kant y el problema de la Metafísica (Observaciones a la interpretación de Kant de Martin Heidegger», en Humanitas, 8, pp. 105-129. Doi:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/241-2015-06-01-Cassirer%20sobre%20KPM%20(en%20español).pdf
HEIDEGGER, Martin, GA 2, Sein und Zeit, ed. Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Frankfurt a. M.: Klostermann, 1976.
HEIDEGGER, Martin, GA 3, Kant und das Problem der Metaphysik, ed. Friedrich- Wilhelm von Herrmann. Frankfurt a. M.: Klostermann, 1973.
HEIDEGGER, Martin, GA 7, Vorträge und Aufsätze, ed. Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Frankfurt a. M.: Klostermann, 2000.
HEIDEGGER, Martin, GA 9, Wegmarken, ed. Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Frankfurt a. M.: Klostermann, 1976.
HEIDEGGER, Martin (1981). Kant y el problema de la Metafísica (Trad. de Gred Ibscher Roth). México: Fondo de Cultura Económica.
HEIDEGGER, Martin (2000a). Carta sobre el humanismo (Trad. de Helena Cortés y Arturo Leyte). Madrid: Alianza.
HEIDEGGER, Martin (2000b). Hitos (Trad. de Helena Cortés y Arturo Leyte). Madrid: Alianza.
HEIDEGGER, Martin (2012). Ser y Tiempo (Trad. de Jorge Eduardo Rivera). Madrid: Trotta.
HEIDEGGER, Martin (2021). La pregunta por la técnica (Trad. de Jesús Adrián Escudero). Barcelona: Herder.
KANT, Immanuel (1998). Crítica de la razón pura (Trad. de Pedro Ribas). Madrid: Alfaguara.
NIETZSCHE, Friedrich (2006). La voluntad de poder (Ensayo de una transmutación de los valores) (Trad. de Aníbal Froufe). Madrid: Biblioteca Edaf.
OÑATE, Teresa (2019). Estética y Nihilismo (Hermenéuticas contra La Violencia II). Madrid: Dykinson.
SÁEZ RUEDA, Luis (12 de mayo de 2020). YouTube. Obtenido de Filosofía para todos. 9. Heidegger (III). Introducción al Heidegger de la «Kehre»: https://www.youtube.com/watch?v=JcgLlMKssOw&t=908s
SÁEZ RUEDA, Luis (5 de octubre de 2022). YouTube. Obtenido de El acontecimiento como erraticidad y gesta: https://www.youtube.com/watch?v=YJGBHhQuYUY&t=512s
SAFRANSKI, Rüdiger (2015). Un maestro de Alemania. Martin Heidegger y su tiempo (Trad. de Raúl Gabás). Barcelona: Austral.